martes, 27 de abril de 2010

En esta entrada quiero exponer y definir lo que es(por lo menos para mi) el curso de formacion en p.c.p.i...
-un curso alternativo en el que se estudia el funcionamiento desmontaje y de mas de los organismos microinformaticos.Gracias a este curso y sus trabajos se adquieren conocimientos para oficio y para veneficio propio,este blog es una muesta de los trabajos que se hacen pero tambien conlleva el estudio y aprendizaje de las piezas de un ordenador tanto físicas como internas...

aqui os espongo unos ejemplos de lo que se trabaja:

-Los trabajos: redactar imprimir y acer un trabajo sobre los curriculum,crear blogs,acceder a paginas de este,hacer resumenes y en general saber de lo que la "mente de un ordenador"...


-Montajes y desmontajes: abrir la torre y desmontar apuntando cada paso para luego montarlo y saber cuales son las piezas mas importantes y fundamentales para la parte fisica del ordenador y en general aprender sobre las partes "fisicas de un ordenador"...








miércoles, 21 de abril de 2010

EL CURRICULUM

Es el historial de la vida, el historial profesional del candidato y el primer contacto importante que se va a establecer entre éste y el empleador. Debe ser redactado pensando en las características exigidas para ocupar el puesto de trabajo al que se concurre, por lo que cada curriculum debe ser redactado a la medida, no siendo recomendable el envío de ejemplares confeccionados sin esta perspectiva. Ha de ser redactado en positivo, brevemente y bien estructurado, buscando transmitir la máxima información un espacio reducido, por lo que habrá que suprimir cualquier frase superficial y cualquier repetición.
La información que debe ofrecerse es:

Datos Personales:

Nombre y dos apellidos, fecha de nacimiento, domicilio y teléfono de contacto (además, si no vas a estar en casa habitualmente, indica algún otro para que puedan localizarte en tu ausencia), y el D.N.I.
Hay que tener cuidado en poner otros datos personales que no le soliciten (estado civil, servicio militar, hijos, etc.), que puedan en algún momento hacer dudar a la persona que lee el curriculum; no olvidemos que el objetivo del curriculum es obtener una entrevista personal.
La fotografía no debe adjuntarse si no la piden, pero si es así, se debe poner una de tamaño algo mayor que una foto carnet y menor que una tarjeta de crédito, de calidad aceptable y reciente.

Formacion:

Respecto a la formación que debe ofrecerse en el curriculum, ésta ha de girar en torno a tres aspectos:

Estudios:

Aquí deben incluir los estudios reglados que cursaron ordenados por fechas. Si no se posee experiencia laboral, es aconsejable resaltar las buenas calificaciones obtenidas; sobre todo en el área del puesto solicitado.

Otros estudios:

En este apartado se incluye la formación no reglada: cursos monográficos, cursos de formación ocupacional subvencionados por el INEM o por las comunidades autónomas, etc. De entre todos ellos se deben seleccionar tan sólo aquellos cursos, seminarios, etc, que den crédito a su preparación técnica.


Idiomas:

Hay que hacer constar las lenguas extranjeras que se conocen, especificando el nivel: leído, hablado y escrito. Se pueden incluir en este apartado estancias y cursos en el extranjero. Si el nivel del sujeto se puede considerar como muy bajo, es mejor no reflejarlo.

Experiencia:

La experiencia profesional es un apartado muy importante dentro del curriculum. No hay que olvidar ninguna experiencia práctica, sobre todo en relación con el puesto solicitado. De este modo habría que incluir en este apartado:
• Puesto y nivel desempeñado.
• Empresa, Organismo.
• Funciones más importantes.
• Formación recibida en la empresa.
• Fechas de comienzo y fin de contrato.
Se incluirán en aquellas experiencias profesionales no relacionadas con el puesto al que optas. También habría que indicar aquellas actividades profesionales no laborales que creas importantes como participación en conferencias, seminarios, congresos..., así como publicaciones, libros etc. Si piden que se incluyan referencias habría que contactar con ellos para pedir su consentimiento, se deben indicar su nombre y apellido, domicilio de trabajo, teléfono y cargo que ostentan.

Otros datos:

También se pueden incluir otras informaciones. Si se considera conveniente puede hacerse mención a actividades en asociaciones, o a cargos desempeñados en alguna organización, colaboraciones con ONG, así como aficiones si tienen relación con el puesto de trabajo solicitado. Habría que evitar poner colaboraciones con organizaciones políticas. También es conveniente mostrar la disponibilidad horaria, de residencia, si estaría dispuesto a viajar...
Habría que tener en cuenta:
• Utilizar papel de buena calidad, folio DIN A-4
• Escríbirlo a máquina u ordenador (en este caso no abusar de los diferentes tipos de letras del procesador de textos).
• Dejar amplios márgenes y apartados bien diferenciados.
• Ser conciso, breve y claro, mejor un folio que dos, mejor dos que tres.
• Acompañar siempre el curriculum con una carta de presentación.
• Entregar siempre el original y guardar una copia.
• Si se pide una foto, que sea reciente y de calidad.
• Emplear verbos de acción como crear, mejorar, activar.
• Ser positivo.
• Destacar los empleos que hayan estado relacionados con el puesto de trabajo solicitado.
• En el caso de buscar el primer empleo, se ha de ampliar los contenidos, asignaturas, materias y demás conocimientos profesionales que adquiriste.
• Adjuntar referencias sólo cuando sean pedidas.
• Destacar el número de teléfono donde poder ser localizado.
Evitar:
• Las faltas de ortografía
• Redacción del curriculum como si fuera una instancia.
• Escritura del curriculum a mano, excepto si así se pide.
• Mencionar aquello que pueda perjudicar al demandante.
• Referencias a problemáticas personales.
• Reflejar humildad, desesperación, etc.
• Los vacíos innecesarios.
• Adjuntar fotocopias de la documentación acreditativa si así se solicita.
Y, por último…..
• No hay que olvidar que la finalidad principal de un curriculum es la de conseguir una entrevista personal.
• Intentar en los primeros párrafos, captar la atención de la persona que va a leer el curriculum.
• Tendrá que destacar las aptitudes y conocimientos que más se ajusten al puesto que solicite.
• Ha de ser breve, positivo y único para cada oferta de empleo, adaptándolo a cada puesto.


Tipos de curriculum:

Vamos a detallar aquí las distintas formas en las que podemos relacionar esta información, y que dependerá fundamentalmente del perfil, del puesto de trabajo y del contenido de la propia información. De este modo podemos encontrar fundamentalmente tres tipos de curriculum:
Curriculum cronológico
En este caso el orden en el que se relatan los datos comienza desde los más antiguos hasta terminar con los más recientes. Tiene como ventaja el que permite ir viendo la evolución del demandante desde el principio hasta el fin. Es un modelo muy claro y sencillo. Este curriculum es el más acertado si al candidato no le sobra experiencia
Curriculum inverso
Este debe ser contrario al anterior. Empiezas por lo último que hiciste y te vas remontando hasta el comienzo. Permite destacar lo último que hiciste, lo que es muy importante si tiene que ver con el puesto al que aspiras ahora
Curriculum funcional
En este modelo se agrupan las experiencias según las funciones desarrolladas en bloques independientes. Por ejemplo, la experiencia en Marqueting, como camarero de bar, en ventas, etc. Tiene como ventajas el que en seguida se puede comprobar la experiencia o preparación del demandante en un área determinada. Es un modelo idóneo cuando éste tiene grandes lagunas debido a años de desempleo, etc., es la mejor forma de que pasen desapercibidos en el curriculum.

Fases:

Las fases en las que se puede dividir el proceso de enseñanza para conseguir la elaboración de un curriculum son:
Introducción
Consiste en una presentación del propio concepto de "curriculum vitae". ¿Qué es?, ¿Para que sirve?, ¿Qué características tiene?, ¿Cuando se utiliza?.
Dicho concepto ha de ir conectado con las necesidades de los alumnos, que en este caso están centrados en la búsqueda de empleo; es por ello por lo que conviene insistir sobre la importancia de la influencia del curriculum en su consecución.
Esta sesión se puede realizar a través de una lección magistral en la que el profesor va exponiendo los distintos conceptos, usando para ello de numerosos ejemplos.
Elaboración libre de un curriculum
Una vez asegurada la comprensión del concepto, reconociendo los alumnos su utilidad, podemos proponer a nuestros alumnos la realización de un curriculum personal.
Es importante dejar al alumno en este momento que desarrolle su creatividad, por lo que no debemos indicar su buena o mala ejecución. Este momento nos puede servir igualmente como medio de evaluación inicial del grupo.
Partes de un curriculum
Utilizando los curriculum elaborados por los alumnos podemos sintetizar las distintas partes que componen dicho instrumento procurando argumentarlas en base a su funcionalidad. Habría que comunicarles la función, la utilidad y la finalidad que cumple cada apartado del currículum para que ellos puedan optar, en cada caso, por consignar los datos que más le convengan; posibilitándoles para realizar sucesivos curriculums adaptados a las futuras circunstancias que encuentren en su proceso de búsqueda de empleo. Así para la realización de esta tercera fase recomendamos una puesta en común por parte de los alumnos, las distintas aportaciones se irán resumiendo en la pizarra y el profesor las comentará incidiendo especialmente en la funcionalidad de las aportaciones.
Cuando la puesta en común haya finalizado los alumnos deberían haber obtenido un esquema parecido a este:
• Datos personales.
• Datos académicos.
• Datos profesionales.
• Otros.
Elaboración guiada de un curriculum
Ya con el esquema asumido, les pediremos que vuelvan a ordenar toda la información contenida en el primer currículum ajustándola al esquema que hemos obtenido. Mientras los alumnos van realizando su curículum procuraremos realizar recomendaciones particulares sobre formas y modos de redacción, sobre experiencias que no han contemplado en el currículum y sobre todo, sobre la valoración de experiencias que poseen haciéndoles ver cómo pueden adquirir otras experiencias de las que carecen.
Además debes insistir a tus alumnos en que cuando participen en alguna experiencia laboral o pseudolaboral pidan siempre algún tipo de documento (diploma, certificado, contrato, etc.) que acredite cuáles han sido sus funciones, el tiempo de participación, su categoría, etc.
Para rematar adecuadamente esta cuarta fase es conveniente disponer de un ordenador con impresora de calidad o en su defecto una máquina de escribir de la mejor calidad posible para que los alumnos se lleven elaborado su curriculum con una presentación adecuada. Es frecuente:
• que alumnos sin experiencia profesional dejen sus currículums casi vacíos. En estos casos es conveniente hacerles ver que deben reflejar sus cualidades citando experiencias escolares que reflejen capacidad de trabajo e iniciativa, p.e. participación en un periódico escolar, organización del viaje fin de curso, organización de un campeonato deportivo, etc.
• que el alumno caiga en la cuenta de la ausencia absoluta de experiencia profesional. Es una oportunidad muy buena para orientarle sobre las opciones disponibles para ir acumulando experiencias que aunque no sean profesionales pueden acercarse, p.e. colaboraciones con ONG, colaboraciones con organizaciones culturales, con asociaciones de vecinos, etc.
Evolución del curriculum
Cuando cada alumno tenga ya su curriculum realizado introduciremos el concepto de evolución en el currículum. En este sentido debemos hacerles ver cómo hay que ir añadiendo las nuevas experiencias adquiridas y cómo, también, a veces, es preciso quitar algunos de los datos que aparecen en nuestro currículum. Por ejemplo si terminamos el bachillerato ya no es preciso citar que poseemos la EGB.
Variantes de un mismo currículum
Por último introduciremos el concepto de adaptabilidad del currículum haciéndoles ver que para cada oferta de empleo podemos elaborar un currículum distinto potenciando las cualidades requeridas por el ofertante. Para trabajar esta última fase ofreceremos tres o más ofertas de empleo a las que pudiesen aspirar nuestros alumnos y les pediremos que adapten su currículum a cada una de estas ofertas.

¿Que es un blog?

Un blog es tu propia ventana a la red. Un sitio desde el cual, de la manera más sencilla posible, podrás publicar todo lo que quieras y hacerlo accesible al resto del mundo. Es la expresión de tu voz en Internet.

Son las páginas web personales que han puesto la posibilidad de publicar al alcance de cualquier persona que tenga acceso a una conexión a Internet.

Se organizan en torno a entradas: artículos que pueden combinar texto e imágenes identificados por un título. El autor puede escribir tantas como desee, en el momento que quiera, utilizando para ello un intuitivo interfaz. En momento en que da la entrada por finalizada, ésta queda automáticamente publicada junto con las entradas anteriores, normalmente en orden cronológico inverso.

Estas entradas, además, tienen una dirección web permanente, lo que ayuda a que se las enlace desde otros sitios y por lo tanto a la difusión de los contenidos. De la misma forma, las entradas pueden clasificarse cronológicamente o temáticamente para facilitar su localización. Por otro lado, los blogs suelen incluir también buscadores internos para ayudarnos a encontrar cualquier tipo de contenido.

martes, 20 de abril de 2010

Homenaje a toteking



ahora unas cancioncitas muy buenas:





Hola en esta entrada vamos a hacer un homenaje a tote king un rey del rap en español qu yo he ido a ver en concierto y ademas la foto de arriva soy yo con tote =) un dia esperando en un concierto de madrid


La Alta Escuela Los inicios musicales de Toteking se remontan a su función como corista del grupo SFDK poco ántes de comenzar a relacionarse con La Alta Escuela, el grupo que fundó junto con Juaninacka, Juanma, Dj Randy y el Tralla quien llegó a formar parte de la formación, aunque la abandonó antes de la aparición del disco. Con esta formación editó su primera referencia profesional en 1999, en un disco novedoso y fresco titulado "En pie de vuelo", con colaboraciones de Zatu, La Mala Rodríguez y La Gota que Colma.

En este disco utiliza el alias de "El rey del desfase", si bien ya no se siente identificado con él y lo considera una etapa pasada. El grupo se disolvió tras editar el disco, porque a sus integrantes les resultaba difícil organizarse. Han existido numerosos rumores sobre una vuelta del grupo, pero es algo que parece bastante difícil, pues los integrantes tienen unas consistentes carreras en solitario. En la entrevista de diciembre de 2008 de la revista Hip Hop Nation hablando sobre T.O.T.E., su último disco, Toteking afirmó que estaban pensando en volver a juntarse para sacar una nueva referencia del grupo próximamente.

Toteking & Shotta



Toteking en concierto con su hermano Shotta.La carrera en solitario de Toteking se inició con una maqueta titulada "Big King XXL", con colaboraciones de Shotta, Jefe de la M, Keyo y Zatu (éste último de SFDK). Pronto fichó por el sello "Yo gano" para editar su primer disco en solitario. Este disco estaba planteado para tener muchas colaboraciones vocales, pero debido a la apretada agenda no pudo realizarse así y tuvo que apoyarse en su hermano Shotta, por lo que el disco salió con el nombre artístico de "Toteking & Shotta" titulándose "Tu madre es una foca".

Previo a la salida del disco se publicó un maxi adelanto titulado "Nada pa mi", con el tema que da título al maxi además de "Sé", incluido también en su LP. El estilo fresco, directo e innovador que demuestra Toteking en este disco le sirvió para alzarse como ganador del premio Hip-hop Nation al mejor Mc revelación de 2002.

Carrera en solitario Como adelanto de su primer disco en solitario se publicó el maxi "Matemáticas" que incluía el tema del mismo nombre además de "Cheik... cheik". La portada de este maxi es una parodia del disco "No es lo mismo" de Alejandro Sanz, donde aparece Toteking sujetando una caña de cerveza mientras mira a través de ella.

En 2004 lanzó su primer larga duración, esta vez en solitario, titulado "Música para enfermos", con colaboraciones de Falsalarma, Shotta, Solo los solo, Xhelazz, Spanish Fly (de Triple XXX) y Karvoh. Destaca el tema "Devotos" por criticar duramente la Semana Santa en Sevilla.La producción de este disco la hizo Frank-T.

A principios de 2006, BoaCor (sello discográfico donde figuran otros MC's nacionales tan importantes como Violadores del verso o Falsalarma) anuncia el acuerdo con Toteking para la publicación de su segundo disco en solitario, de título "Un tipo cualquiera". Este disco tiene a Dj Uni a los platos y está totalmente producido por Big Hozone a excepción de dos temas producidos por Neo y Nerko respectivamente. Cuenta con la colaboración de Vast Aire, miembro del grupo Cannibal Ox. Poco después se le diagnosticaría un trastorno obsesivo-compulsivo, el cual venía sufriendo desde su niñez.

En noviembre de 2008 volvió a sacar disco, con BoaCor, llamado T.O.T.E., con colaboraciones de Juaninacka, Shotta, Lírico, Titó, Quiroga, Ego y Chico Ocaña. Este disco, que combina producciones de artistas nacionales y extranjeros, se caracteriza por un cambio drástico en el estilo de Tote. Tras la salida del disco, Tote declaró que volverá a sacar disco con su antiguo grupo, la Alta Escuela. A partir de este disco han surgido críticas de fans molestos con Toteking, dado a su nuevo estilo caracterizado por ser demasiado comercial. Tote por su parte no se interesa mucho en estas opiniones y como a dicho en algunas entrevistas lo único que le interesa es rapear y vivir feliz.

Para el 11 de diciembre del 2009 BoaCor lanzará al mercado "Tengo que volver a casa" que es un DVD donde aparecen grabaciones de conciertos, opiniones de mc's y muestra un poco como es la vida de Toteking. Además también saldrá a la venta "La Caja" que es reúne todos los discos de Toteking desde "Tu Madre Es Una Foca" hasta "T.O.T.E" y el documental "Tengo que volver a casa".

En la actualidad ya tiene su nuevo disco totalmente grabado y finalizado, tan sólo queda esperar, el disco se titulará "El lado oscuro de Gandhi". La mitad de las producciones serán por parte de Dj Randy y la otra mitad por productores extranjeros, el disco no presentará en absoluto ninguna colaboración.

viernes, 16 de abril de 2010

grafitis






criticas y devates sobre los mejores grafitis de rivas...(zameh,nate,kresh,swear,z-drastyka)




mini diccionario:



-CREW:panda de grafiteros que se juntan y cuando pintan lo hacen en conjusto y compartiendo gastos de pintura etc...
-PIEZA: graffiti coloreado y un poco currado
-POWER LINE: color que se añade alrrededor de la pieza para que destaque sobre el fondo en la primera pieza es el borde amarillo para que se vea
-3D:es la parte de las pieza que las da perspectiva
-BOCETO:pieza realizada sobre papel ya puede ser porque te gust en papel o para fijarte y saber que hacer cuando pintes en muro
-TAKEO:pintada de un trazo y rapida para hacer una marca
-BOMBING: pintadas rapidas grandes y facilmente reconocibles


"NOK"


Este graffiti esta realizado por zameh y este estilo de pintar se denomina "model pastel" se caracteriza por las formas 3D jugando con simetria angulos realistas... un detalle muy importante es utilizar colores de una gama por ejemplo en este caso, blanco divinidad, gris medio y gris antarcita bueno viendolo no esta muy currado pero esta muy bien echo de trazos limpios power lines amarillo etc..

ivan.
___________________________________________________

"EMA"

esto es un boceto(por estar dibujado en papel)realizado por z-drastyka(yo aza) no tiene un estilo en concreto y esta caracterizado por sus lineas discontinuas,sus letras son un tanto deformes al igual que los detalles de las flechas y las sobras inspiradas acia abajo...

azahara.

_________________________________________________


"NOK" en gorra

Este graffiti a sido realizado sobre un gorra con rotuladores textiles que cuestan bastantante €'s y cuesta tambien bastante tiempo hacerlas por ejemplo para esperar entre que sequen capa y capa luego arreglar desperfectos esta gorra tardé 4 dias en hacerla y la verdad me gusto bastante hay gente que las usan para ponerselas yo solo la uso de adorno en mi habitacion.

Iván.

_____________________________________________


"ZAMEH"

este estilo de graffiti se llama "firma o tagear" es muy comun encontrarse por la calles graffitis de estos porque son caracterizados por ser rapidos y de un trazo se pueden usar muchas cosas para hacer este tipo de graffitis desde rotuladores con una punta enorme (hasta 5 cm de anchura), botes de spray con distinas boquillas o colores (las boquillas pueden desde hacer trazos de medio cm hasta mas grandes que una naranja) y tambien hay gente que ralla cristales usando tanto una piedra del parque como una piedra de afilar y algunos locos usan incluso acido...

Iván


__________________________________________________

"NOK"

esta es una pieza estilo bombing esta fue realizada en una rampa de un skatepark de un tamaño de dos metros de altura la pintada esta realizada de una forma rapido y simple con un trazode spray grande para tardar poco en rellenarla los colores mas habituales para estos estilos son plateado y negro en este caso es plateado con fondo doradoy trazos negro gordo

Iván.

_________________________________________________




"CHOK"

esta pieza esta inspirada en forma de boceto dedicado a unos de los mejores grafiteros basado aunque sin acabar de la esencia del arte urbano como graffiti y sus relives son sombreados en rojo pasion y toques remarcados la firma es de z_drastyka...

Azahara

_______________________________________________



"NATEH"

esta pieza esta realizada sobre un muro de una casa legalmente y realizada en color negativo y es una muy buena pieza usando muchos colores por ejemplo tiene un difuminio de azul oscuro en el centro hacia los lados con una forma muy trabajada en las letras y los colores para ser un negativo estan muy bien conjuntados y queria añadir que para hacer esta pieza nos estubimos 2 tardes completas.

Iván

_____________________________________________




"KRM"

Esta pieza esta inspirada en una crew que significa "kriminales" la pieza es sencilla,pero sugerente sobre una pared que ya estaba pintada suciamente.sus colores son sencillos las letras negro mate,el sombreado blanco y el remarcado azul medio y el fondo powerline,tiene un tamaño no muy grande y fue realizado entre varios miembros de la crew:zameh,nateh,kresh,soc,raks...


Azahara

_______________________________________________





"ZAMEH & NSK CREW"

esto es un mural legal bastante trabajado a la izquierda pone zameh y a la derecha nsk crew en este caso nsk es las iniciales de "Nuestro Stilo Kallejero" y el mural tiene muchs colores un buen sombreado el nsk tiene unos 3D muy bien hechos y muy buen coloreado con las letras plateadas 3d azul claro y contorno negro con un fondo violeta ami personalmente a las formas poligonales como el nsk le quedan muy bien los 3d de otro color y perfectos trazando cada vertice.

Iván




jueves, 15 de abril de 2010

violadores se separan



La banda zaragozana 'Violadores del verso' se despide de su público de Madrid con un concierto de repaso a lo mejor de su carrera.


La música en español no es sólo 'triunfitos' y la lista de 40 principales. Violadores del Verso lo saben mejor que nadie. Fueron ellos, con su 'Vivir para contarlo', quienes echaron del número uno en ventas al mismísimo David Bisbal y su 'Premonición'.


Cuatro años después de aquel lanzamiento, una de las bandas más importantes de la escena hip hop nacional, anuncia una gira que puede interpretarse como de despedida. Al menos temporal.


"Ahora mismo estamos centrados en nuestros proyectos individuales", explica Kase-O, 'MC' de la banda a Que.es. "Han coincidido en el tiempo y aunque no saldran todos al mismo tiempo, sí que nos gustará dedicarles cariño y tiempo, como a cualquier trabajo que hacemos".


La consecuencia directa de este esmero en sus proyectos profesionales propios es, logicamente, el 'descanso' para Violadores del Verso. "Imagino que estaremos tres o cuatro años defendiendo cada uno lo nuestro. Luego tocará juntarse en torno a unas birras y ver qué hacemos. No significa que nos separemos definitivamente, pero ahora mismo es lo que nos llama", cuenta Kase-O. "Yo estoy volcado ahora mismo en la creación de rimas y canciones para mi propio trabajo. Prefiero hacer una cosa bien hecha y no dos mediocres".


La presión de Kase-O es lógica. "Miles de seguidores nos exigen que cada canción sea mejor que la anterior. El público es muy crítico. Casi más que los que rapean. Si algo no les gusta, se ceban. Así que más te vale esforzarte".


Y por eso mismo, aseguran que en su visita el sábado 10 al Palacio de Vistalegre (Madrid) se dejarán la piel. "Vamos a tirar de repertorio de clásicos, de colaboraciones, de temas del último disco. Queremos que sea una fiesta para todos nuestra gente. Todos tedrán lo suyo. Madrid es una de las cunas del hip hop, nació en Torrejon de Ardoz y no es un lugar cualquiera, al que puedas llegar y hacer lo justito".


De ahí, y tras otras citas por la península antes de que Violadores se tome ese respiro, darán el salto a Inglaterra. "Los inglesitos lo van a flipar", ríe Kase-O. Londres y Edimburgo acogerán dos conciertos de la banda. "Confiamos en que la colonia de españoles venga a vernos, claro, y que los que no hablen español, al menos capten nuestra esencia. De todos modos, tenemos experiencias previas en el extranjero y siempre ha gustado lo que ofrecemos. Esperemos que no falle ahora".


Violadores del Verso, en concierto, el sábado 10 de abril, en el Palacio de Vistalegre de Madrid. También una breve actuación en el